Personalidad
- Extrovertido
- Afectuoso
- Inteligente
- Calmado
Características
Al igual que los persas, la cabeza del gato exótico de pelo corto es chata y aplanada. Cráneo ancho, nariz corta y ancha, de orificios grandes y abiertos.
Cabeza, frente, orejas y ojos son redondeados. Los ojos suelen ser de un color, normalmente acorde al color de su pelaje.
De tamaño medio, su peso oscila entre 3 y 6 kilogramos.
Patas y cuerpo anchas y robustas, musculadas.
Su cola es corta, gruesa y tupida, y redondeada en la puta.
Su pelaje corto, con manto inferior suave y denso, puede tener toda la gama de colores que los persas e incluso algún atigrado por sus otros genes.
Comportamiento
Está considerada la raza felina más familiar y cariñosa. Ideal para hogares con niños por su nobleza. Detestan la soledad, llegando incluso a enfermar. Es muy tranquilo y dócil, por tanto, dedicándole tiempo aprenderá muchos juegos.
Es inteligente, fiel y de fácil convivencia, incluso con otras mascotas, no sólo gatos.
A diferencia de otras razas de pelo corto no es muy ruidoso.
Cuidado
Necesita un cepillado regular, aunque no necesita tanto tiempo como el persa.
Debe tener suficientes rascadores y juguetes para que el gato esté entretenido en nuestra ausencia, ya que no tolera bien la soledad.
Dado que su cara es plana, sus ojos lagrimean bastante, se recomienda limpiarlos regularmente con una gasa estéril humedecida con suero fisiológico, así como los lados de la nariz.
Salud
Es una raza sana, no deben pasarse por alto diferentes cuestiones respecto a su salud. Debido a que su hocico es chato y corto, los exóticos pueden presentar alteraciones respiratorias y mandibulares propias de las razas de cara corta, aunque, en menor medida que los persas.
El lagrimeo excesivo de sus ojos puede hacer que la zona ocular se oxide, siendo un foco de infección. Por ello, hemos de estar bastante pendientes de sus ojitos y nariz y limpiarlos de la forma adecuada con suero fisiológico, ya que pueden generar erupciones cutáneas y llagas en la cara.
A su vez, son relativamente propensos a sufrir cardiomiopatía hipertrófica, que es debida a un incorrecto desarrollo del corazón, así como ser propensos a insuficiencia renal (denominada poliquistosis renal autosómica dominante) mediante el desarrollo de quistes en el riñón.